LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
a) Como reservorio, los alumnos buscan información de temas muy diversos que les permite cumplir con objetivos de distracción (ocio), elaboración de tareas y trabajos de investigación, obtener videoclips de artistas favoritos en conciertos, música de moda para bajar y almacenar en el lpod y celular, espectáculos deportivos box, futbol; chistes, videos de temas escolares como calentamiento global y contaminación.
b) Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, La principal actividad que mis alumnos hacen en el Internet es el uso del Messenger básicamente con amigos del mismo salón, mandar e-mails con material adjunto entre compañeros, mandar tareas a los profesores, Disipar dudas sobre la clase o de las mismas tareas fuera del horario de clase y cuando el profesor lo permite; conocer gente de otros lugares, navegación por distracción.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Debemos aprovechar las capacidades de los alumnos en el manejo de la computadora y el Internet, prácticamente han crecido inmersos en estas tecnologías y son grandes expertos, pues bien, podemos formar por medio del Messenger una sociedad cibernauta del conocimiento, inicialmente involucrando a los alumnos con quienes directamente trabajamos, dejándoles temas a investigar, donde ellos como usuarios deben conectarse a una hora especifica para aportar elementos previamente investigados, posteriormente en el salón de clase dar forma y concluir la actividad solicitada.
3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
En la sociedad cibernauta del conocimiento, todos aportan, todos enseñan y todos aprenden, incluyendo al profesor. La propuesta de la actividad se inicia en el salón de clase, se obtiene información y elementos de la investigación en Internet, se da forma en el salón de clase obteniendo un producto final, enviándolo a calificar al correo que el profesor designa.
José Ricardo Abaunza Aloa. Módulo 2. Semana 2. Actividad 2.1 Saberes disponibles. 05 al 11 de mayo al del 2010.
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
a) Como reservorio, los alumnos buscan información de temas muy diversos que les permite cumplir con objetivos de distracción (ocio), elaboración de tareas y trabajos de investigación, obtener videoclips de artistas favoritos en conciertos, música de moda para bajar y almacenar en el lpod y celular, espectáculos deportivos box, futbol; chistes, videos de temas escolares como calentamiento global y contaminación.
b) Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, La principal actividad que mis alumnos hacen en el Internet es el uso del Messenger básicamente con amigos del mismo salón, mandar e-mails con material adjunto entre compañeros, mandar tareas a los profesores, Disipar dudas sobre la clase o de las mismas tareas fuera del horario de clase y cuando el profesor lo permite; conocer gente de otros lugares, navegación por distracción.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Debemos aprovechar las capacidades de los alumnos en el manejo de la computadora y el Internet, prácticamente han crecido inmersos en estas tecnologías y son grandes expertos, pues bien, podemos formar por medio del Messenger una sociedad cibernauta del conocimiento, inicialmente involucrando a los alumnos con quienes directamente trabajamos, dejándoles temas a investigar, donde ellos como usuarios deben conectarse a una hora especifica para aportar elementos previamente investigados, posteriormente en el salón de clase dar forma y concluir la actividad solicitada.
3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
En la sociedad cibernauta del conocimiento, todos aportan, todos enseñan y todos aprenden, incluyendo al profesor. La propuesta de la actividad se inicia en el salón de clase, se obtiene información y elementos de la investigación en Internet, se da forma en el salón de clase obteniendo un producto final, enviándolo a calificar al correo que el profesor designa.
José Ricardo Abaunza Aloa. Módulo 2. Semana 2. Actividad 2.1 Saberes disponibles. 05 al 11 de mayo al del 2010.
Hola Ricardo, en efecto eres el primero y se ve tu formalidad hasta en el tapiz que elegites. Son útiles las propuestas que describes en tu estrategia. Felicidades y mucho éxito.
ResponderEliminarOlivia Abad.
Hola José Ricardo:
ResponderEliminarCreo que hay muchas semejanzas con los alumnos de la parte sureste de México específicamente con los de Chetumal Quintana Roo, ambos usan la red para distraerse en el tiempo libre y no tan libre, también le dan mucha importancia a la comunicación virtual a las relaciones que se establecen de dicha manera, por todo ello me parecen muy atinados tus comentarios y encuentro mucha coincidencia, saludos enormes compañero y amigo.
Es muy cierto lo que tu cometas, en estos espacios todos aprendemos de todos y de igual manera nos mantenemos informados.
ResponderEliminarSaludos.
Oswaldo Acevedo Riveros
Hola Jose Ricardo, felicidades por tu blog te quedó padrísimo,a mi me ha costado algo de trabajo, espero que me visites.
ResponderEliminarTus cometarios son muy certeros todos aportan, todos enseñan y todos aprenden, esa es la idea, compartir y no quedarnos con la información, se trata de ya no ser egoistas, se trata de crecer, de incrementar y mejorar el conovimiento.
Saludos Ara Abad
Hola José Ricardo:
ResponderEliminarNuevamente te felicito por tus comentarios vertidos en el tema del aprendizaje y las competencias, creo que hay algunas concepciones que no comparto contigo pero en general tengo más similitudes, creo que no hay nada más que agregar en tu blog en muy vistoso y alegre a la vista.
Saludos Delia Carolina.